Definición, tipos y características de la fibra multimodo: OM1 vs OM2 vs OM3 vs OM4 vs OM5
La fibra multimodo es una opción habitual para conseguir una velocidad de 10 Gb/s en las distancias requeridas por las aplicaciones de LAN empresariales y en centros de datos. Hay varios tipos de fibra multimodo disponibles para las instalaciones de redes de alta velocidad, cada tipo tiene un alcance y una capacidad de velocidad de datos diferentes. Con tantas opciones, puede ser difícil seleccionar la fibra multimodo más adecuada. OM1 vs OM2 vs OM3 vs OM4 vs OM5, ¿cuál deberías elegir? En este artículo te ayudaremos a encontrar la respuesta.
¿Qué es la fibra multimodo?
La fibra multimodo (MMF, multimode fiber) es un tipo de fibra óptica que se utiliza sobre todo en la comunicación en distancias cortas, por ejemplo, dentro de un edificio o en un campus. El cable de fibra óptica multimodo tiene un núcleo más grande, normalmente de 50 o 62,5 micras, que permite la propagación de múltiples modos de luz.
Esto permite que más datos transiten simultáneamente a través del núcleo de la fibra multimodo. La distancia máxima de transmisión del cable MMF es de unos 550 m a una velocidad de 10 Gb/s. De hecho, puede transmitir a distancias más largas, pero con velocidades de datos más bajas, como por ejemplo: 2 km a 100 Mb/s.
¿Cuántos tipos de fibra multimodo hay?
Identificados por la norma ISO 11801, los cables de fibra óptica multimodo se pueden clasificar en fibra OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5. En este apartado, realizaremos una comparación detallada de estas fibras según el tamaño del núcleo, el ancho de banda, la velocidad de datos, la distancia, el color y la fuente óptica.
Fibra OM1
La fibra OM1 suele llevar una cubierta de color naranja y tiene un tamaño de núcleo de 62,5 µm. Puede soportar el 10 GbE (10 Gigabit Ethernet) en longitudes de hasta 33 metros. Es la más utilizada para aplicaciones de Ethernet 100Mb, emplea una fuente de luz LED (light emitting diode o diodo emisor de luz).
Fibra OM2
La fibra OM2 también tiene una cubierta de color naranja y utiliza una fuente de luz LED, pero con un núcleo más pequeño, de 50 µm. Es capaz de soportar el 10 GbE en distancias de hasta 82 metros, pero se usa más habitualmente en aplicaciones de 1GbE.
Fibra OM3
La fibra OM3 tiene una cubierta de color aguamarina. Su núcleo mide 50 µm, igual que la OM2, pero el cable está optimizado para equipos basados en láser. Este tipo de fibra soporta el 10 GbE en longitudes de hasta 300 metros. Además, la OM3 es capaz de soportar el 40 GbE y el 100 GbE hasta los 100 metros de distancia, sin embargo, su aplicación más habitual es la del 10 GbE.
Fibra OM4
La fibra OM4 es completamente retrocompatible con la fibra OM3 y comparte la misma cubierta de color aguamarina distintiva. La OM4 se desarrolló específicamente para la transmisión láser VSCEL y permite una distancia máxima 550 m para los enlaces de 10 Gb/s, en comparación con los 300 m de la OM3. Además, es capaz de transmitir 40/100G en un recorrido de hasta 150 metros si se utiliza un conector MPO.
Fibra OM5
La fibra OM5, también conocida como WBMMF (wideband mutimode fiber o fibra multimodo de banda ancha), es el tipo de fibra multimodo más reciente y es retrocompatible con la OM4. Tiene el mismo tamaño de núcleo que la OM2, la OM3 y la OM4. La cubierta es de color verde lima. Esta fibra está diseñada y especificada para soportar al menos cuatro canales WDM con una velocidad mínima de 28 Gb/s por canal en la ventana de 850-953 nm.
OM1 vs OM2 vs OM3 vs OM4 vs OM5: ¿cuál es la diferencia?
La principal diferencia entre las fibras multimodo se basa en la diferencia física, la cual comporta diferencias en la velocidad y la distancia de transmisión de datos. En el siguiente vídeo se explican las diferencias entre las fibras multimodo OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5.
Diferencias físicas
La diferencia física radica principalmente en el diámetro, el color de la cubierta, la fuente óptica y el ancho de banda, que se describen en la siguiente tabla.
Tipo de fibra multimodo | Diámetro | Color de fibra monomodo | Fuente óptica | Ancho de banda |
---|---|---|---|---|
OM1 | 62.5/125µm | Naranja | LED | 200MHz*km |
OM2 | 50/125µm | Naranja | LED | 500MHz*km |
OM3 | 50/125µm | Aguamarina | VSCEL | 2000MHz*km |
OM4 | 50/125µm | Aguamarina | VSCEL | 4700MHz*km |
OM5 | 50/125µm | Verde lima | VSCEL | 28000MHz*km |
Diferencias prácticas
Las fibras multimodo son capaces de transmitir a distintas velocidades de datos y en distancias diferentes. Puedes elegir la que se adecúe más a tu aplicación. A continuación, presentamos una comparación de las distancias máximas de cada fibra multimodo según la velocidad de datos.
Tipo de fibra multimodo | Fast Ethernet | 1GbE | 10GbE | 40GbE | 100GbE |
---|---|---|---|---|---|
OM1 | 2000 m | 275 m | 33 m | / | / |
OM2 | 2000 m | 550 m | 82 m | / | / |
OM3 | 2000 m | / | 300 m | 100 m | 70 m |
OM4 | 2000 m | / | 550 m | 150 m | 150 m |
OM5 | / | / | 550 m | 150 m | 150 m |
¿Cuál es la diferencia entre la fibra monomodo y la multimodo?
Diferencias técnicas
Diámetro del núcleo: la fibra monomodo tiene un núcleo de diámetro pequeño (de 8,3 a 10 micras) que sólo permite la propagación de un modo de luz. El cable de fibra óptica multimodo tiene un núcleo de gran diámetro (de 50 a 100 micras) que permite la propagación de múltiples modos de luz.
Fuente de luz: los dispositivos multimodo suelen utilizar un LED o láser como fuente de luz, mientras que los dispositivos monomodo utilizan un láser o un diodo láser para producir la luz que se introduce en el cable.
Diferencias prácticas
Distancia: la luz recorre una distancia mayor dentro del cable monomodo que dentro del multimodo. Por este motivo, la fibra multimodo es adecuada para aplicaciones de corta distancia, alcanza los 550 m a una velocidad de 10 Gb/s. En distancias superiores a los 550 m es preferible utilizar la fibra monomodo.
Precio: la fibra multimodo suele costar menos que la monomodo.
Ancho de banda: el ancho de banda de la fibra monomodo es 100 000 GHz mayor que el de la multimodo.
Tipos de conectores de fibra multimodo
Hay muchos tipos de conectores de fibra multimodo en circulación, como ST, SC, FC, LC, MU, E2000, MTRJ, SMA, DIN, así como MTP y MPO, etc. Los tipos de conectores de fibra óptica más utilizados son ST, SC, FC y LC. Cada uno tiene sus propias ventajas, desventajas y capacidades. Entonces, ¿cuáles son las diferencias y qué repercusiones tienen en tu implementación? Esta tabla ofrece una visión general de los puntos fuertes y débiles de los conectores de fibra multimodo.
Conector de fibra multimod | Tamaño de la férula | Pérdida de inserción típica (dB) | Precio(FS.com) | Características de aplicación |
---|---|---|---|---|
SC | φ2.5mm cerámica | 0.25-0.5 | US$ 0.65 | Convencional, fiable, despliegue rápido, apto para el campo |
LC | φ1.25mm cerámica | 0.25-0.5 | US$ 0.78 | Alta densidad, rentable, apto para el campo |
FC | φ2.5mm ceramic | 0.25-0.5 | US$ 0.74 | Gran precisión, entorno de vibración, apto para el campo |
ST | φ2.5mm ceramic | 0.25-0.5 | US$ 0.61 | Apto para la industria |
¿Cuáles son las ventajas de la fibra multimodo?
Aunque el cable de conexión de fibra monomodo es ventajoso en cuanto al ancho de banda y el alcance para distancias más largas, la fibra multimodo soporta fácilmente la mayoría de las distancias requeridas para las redes de empresas y centros de datos a un costo sustancialmente inferior que la fibra monomodo. Además, el cable de fibra óptica multimodo sigue teniendo muchas ventajas significativas.
Estructura multiusuario sin pérdidas por interferencias
La fibra multimodo se caracteriza por transportar múltiples señales simultáneamente en la misma línea. Lo más importante es que la potencia total de las señales casi no tiene pérdidas. Por lo tanto, el usuario de la red puede enviar más de un paquete a la vez a través del cable con la garantía de que toda la información se entregará a su destino sin interferencias ni cambios.
Soporta múltiples protocolos
La fibra multimodo es compatible con muchos protocolos de transferencia de datos, como el Ethernet, el Infiniband y el Internet. Por lo tanto, habrá quien utilice el cable como la base para una serie de aplicaciones de gran valor.
Rentable
Con un núcleo de fibra más grande y buenas tolerancias de alineación, la fibra multimodo y sus componentes son menos costosos y más fáciles de utilizar junto a otros componentes ópticos, como los conectores y los adaptadores. Es más, los cables de conexión multimodo son más baratos que los monomodo en cuanto a los gastos de instalación, operación y mantenimiento.
Conclusión
Debido a su gran capacidad y fiabilidad, la fibra multimodo suele utilizarse para aplicaciones de red troncal en edificios. En general, el cable multimodo sigue siendo la opción más rentable para aplicaciones empresariales y de centros de datos en distancias de hasta 500-600 m, sin embargo, esto no significa que podamos sustituir la fibra monomodo por la multimodo.
A la hora de escoger entre el cable de conexión multimodo y el monomodo, la elección depende de las aplicaciones que necesites, de la distancia de transmisión que deba cubrir el despliegue y del presupuesto global aprobado.